Cuanto debo invertir
Antes de abundar en las muchas formas en que puedes hacer
multiplicar tu dinero en el mercado financiero, hablemos de que monto debes
usar para esto.
Lo primero es aclarar que esto es algo muy personal, todo
depende de en qué etapa de tu vida estés, y cuales condiciones te rodean.
Te presento varios casos:
Mi amigo Plutarco esta recién graduado de la universidad e
inicio su trabajo. Vive con sus padres, tiene su carrito y no tiene deudas; bueno,
quizás deba la cena con su novia que pago con la tarjeta de crédito; pero esto
es algo poco significativo. Ahora, veamos qué condiciones tiene Plutarco:
·
Tiene
un buen ingreso por su trabajo.
·
Sus
gastos fijos son bajos:
i.
Combustible
ii.
Seguro
iii.
Dinero
que regala a su mama
iv.
Celular
Cuando te encuentras en esta situación, te es fácil ahorrar
una buena cantidad, y es difícil que se te presenten grandes imprevistos, ya
que nadie depende de ti.
Al tener familia y dependientes, la situación se va
complicando un poco más:
Mi tío Pedro, está casado, vive con su esposa y 2 hijos en un
bonito apartamento. En su casa hay 2 vehículos y sus hijos estudian. Su situación
es la siguiente:
·
Su
negocio puede darle buenos ingresos, pero siempre tiene que estar ahí para
esto.
·
Sus
gastos fijos son los siguientes:
i.
Hipoteca
por su apartamento.
ii.
Préstamo
por su camioneta.
iii.
Teléfono,
internet y televisión de la casa.
iv.
Luz,
agua, gas.
v.
Colegio
de los hijos.
vi.
Combustible.
Posiblemente tenga varios gastos fijos más.
Entendiendo que cada situación es diferente, ¿cuánto debo
invertir?:
Analiza tu situación económica y tus ahorros. Para insertarte
en el mercado financiero, te recomiendo siempre empezar con montos bajos, en lo
que adquieres conocimiento y experiencia.
De tus ahorros, tiene que haber una parte, que estés seguro
que no vayas a utilizar por un buen tiempo. Me explico:
En el caso de Plutarco, es muy difícil que se le presente una
emergencia financiera muy alta, ya que ni tiene muchos bienes, ni tiene
dependientes. Por lo que necesita solo un pequeño fondo de emergencia, de ahí en
adelante puede invertirlo prácticamente todo.
En el caso de Pedro, tiene muchas responsabilidades y
personas que dependen de él. Recomiendo primeramente un buen fondo para
emergencias, por lo menos 3 meses de sueldo, y varios seguros, uno de vida
principalmente. Luego de tener todo esto listo, puede invertir una alta proporción
de lo que le quede.
En números concretos. Si mi sueldo mensual es $100 y tengo un
ahorro de $800. Debo tener un fondo de emergencias de $300 mínimo, y de ahí en
adelante puedo utilizar los $500 que me restan para invertirlos, si estoy
seguro que no los utilizare en los próximos 6 meses o 1 año por lo menos.
Dentro del mercado financiero, a través del tiempo puedes
hacer que tu dinero vaya creciendo. En próximas entradas explicaremos en
detalle algunos instrumentos que puedes utilizar.
¡Tu dinero puede trabajar para ti!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario