¿Qué es un bono? Parte 1/2
¿Alguna vez has tomado prestado? Desde pedir para comprar merienda
y reponerlo al amiguito hasta un préstamo para un nuevo auto, creo que todos lo
hemos hecho de alguna forma u otra.
De la misma manera que necesitaste dinero sabiendo que
podrías reponerlo en el futuro, de vez en cuando, algunas compañías y el
gobierno pueden necesitar dinero. Cuando esto ocurre, para captar fondos,
pueden emitir un bono.
¿Para qué me sirve saber esto?, creo que esto lo resume todo:
Tú puedes prestarle al gobierno o a una empresa grande. Y al
igual que a tu amigo le regresabas el dinero por lo menos con una menta, ellos
te pagan una tasa de interés por el dinero que les prestas.
¿Qué es un bono?
Básicamente es una promesa de pago, sus características
principales:
·
Valor
facial.
·
Cupón
(Tasa de interés).
·
Madurez.
·
Periodicidad.
·
Calificación.
Por ejemplo: imagina que compras un bono con valor facial de
$10,000, con un cupón de 7% y madurez de 5 años. Esto quiere decir que
recibirás pagos de ($10,000*7%) de interés por año por los próximos 5 años, en
el último te regresarían el valor facial más el interés correspondiente a ese
año. El concepto de periodicidad es como te dividen ese interés año tras año,
sea anual, semestral, trimestral, etc.
Un Bono es un instrumento de renta fija del cual puedes
obtener un estimado de la rentabilidad al momento de adquirirlo. La rentabilidad
de este depende directamente de la solidez de la empresa, de las probabilidades
de que el emisor devuelva exactamente el dinero prometido.
Dentro de todo este mundo de las inversiones, hay un juego de
riesgo y rentabilidad. Lo primero a entender es que mientras mayor rendimiento
te ofrece un bono, mayor es el riesgo que estas enfrentando al adquirirlo. Se
entienden como los bonos más seguros, y por lo tanto menos rentables, los
emitidos por el Estado, en República Dominicana serían los del Ministerio de
Hacienda y el Banco Central. Los emitidos por grandes empresas son un poco más
rentables y por lo tanto menos seguros y así sigue la escala hasta llegar a los
bonos basura.
La bolsa de valores de la Republica Dominicana te permite
adquirir diferentes instrumentos financieros, principalmente bonos. Si tienes
alguna suma que quieras invertir, sabiendo que no la usaras por cierto tiempo,
puede que te convenga adquirir un bono y hacer que tu dinero te produzca más
dinero.
En la segunda entrada te explicare el proceso de adquirir un bono, en detalle, dándote varios ejemplos actuales de que ofrece el mercado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario