jueves, 23 de junio de 2016

¿De qué trata el Referéndum del Reino Unido? ¿Cuáles son sus pros y cons?

Hoy jueves 23 de junio es día del juicio para el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. La conclusión a la que se llegue al final del día puede causar cambios políticos, sociales y económicos muy fuertes no solo en el país, sino en la Unión Europea completa y el resto del mundo.

¿Qué está ocurriendo?

Un referéndum se está llevando a cabo en estos momentos para decidir si Gran Bretaña debería salir o permanecer en la Unión Europea. Esto es  básicamente un voto en el que todos o la mayoría de personas con capacidad de voto toman parte en decir que sí o no a la pregunta. La respuesta que supere el 50%, será la decisión nacional.

Esto está ocurriendo debido a que el Primer ministro David Cameron prometió realizarlo si ganaba las elecciones generales del 2015, en respuesta al llamado del fuerzas conservadoras y del partido de independencia del Reino Unido; quienes argumentaban que Gran Bretaña no tiene palabra desde 1975, cuando accedieron permanecer.

La pregunta es la siguiente: ´´ ¿Debería el Reino Unido permanecer como miembro de la Unión Europea o salirse de la Unión Europea?´´

Para evitar el Brexit (Britain+exit), David Cameron logro negociar en Enero y Febrero del presente año, un acuerdo con los otros líderes de la Unión Europea para darle una ´´posición especial´´ a su nación dentro de la unión. Una posición que le permitiría reducir o eliminar algunas de las condiciones que motivan al país a salirse. Los puntos principales de esta posición especial afectarían:

·        Beneficios infantiles.
·        El mantenimiento de la libra como moneda nacional.
·        Protección del sistema financiero, evitando regulaciones impuestas en la eurozona.
·        Capacidad de manejar sus propios problemas.
·        Los beneficios para los trabajadores de bajo ingreso de otras naciones de la Unión.

¿Por qué salirse?

Muchos entienden que Gran Bretaña está siendo frenada por la Unión Europea, la cual le impone demasiadas reglas a sus negocios y cobra billones de libras anuales como costos de membresía, con bajos retornos. Además que rechazan el concepto de libre movimiento dentro de la Eurozona, motivando a la nación a recuperar el control de sus bordes.

¿Por qué permanecer?

Dadas las negociaciones del primer ministro, el país recibirá un buen aumento en los beneficios de formar parte de la UE. Salirse sería un paso muy fuerte y se perderían muchos beneficios. Como precios más bajos de consumo. Un ejemplo es que las llamadas a países vecinos miembros de la UE serian consideradas llamadas internacionales.

Más información sobre ventajas y desventajas aquí.

Los líderes Europeos han tratado de evitar involucrarse en esta situación, sin embargo, han dado de demostrar que todos motivan a los votantes británicos a permanecer.

Las instituciones financieras de alta importancia no han cerrado, se mantienen con sus analistas y traders despiertos esperando el referéndum. Compañías como JPMorgan, Morgan Stanley, Citigroup y Goldman Sachs estan atentos esperando reportes.

Se rumora que empresas de impacto mundial como Google, Amazon y otros gigantes de Silicon Valley podrían retirar significativamente sus operaciones dentro del Reino Unido.

La libra Esterlina se mantiene subiendo,desde el 16 de Junio al día de hoy, la libra sobre el dólar, aumento su valor un 4.9%, de 1.4204 a 1.4901. Segun Investing

Actualmente el país tiene varios episodios de inundación, que han dificultado el proceso. La incertidumbre inunda el país y a los mercados mundiales.

¿Qué crees que pasará? ¿Permanecerá Gran Bretaña en la Unión Europea? ¿O saldrá de esta?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario