miércoles, 17 de octubre de 2018

¿Es el gobierno el mayor emprendedor? Lo que aprendí hoy.

Muchos abogamos por el concepto del libre mercado, motivando a un sistema con la más mínima o cero intervención del gobierno. Esto viene basado en la idea de que la intervención del gobierno en el mercado crea ineficiencias y hace mucho más daño que bien. Sin embargo, personas como Mariana Mazzucato, profesora de innovación y valor público en University College London, tienen una visión radical y diferente.

Ella ve el gobierno como primer inversionista y principal tomador de riesgos en proyectos de investigación. GPS, necesario para Uber, financiado públicamente. Internet, necesario para Google, financiado públicamente. El propio surgimiento de Silicon Valley, el gobierno fue el mayor involucrado. Instituciones como DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) han producido diferentes tipos de misiles, aviones, el primer mouse, GPS miniaturas, monitores HD, en sistemas de energía crearon sistemas de tecnología de almacenamiento de energía, y crearon la base de lo que hoy se conoce como Fracking. Todo esto sirve como evidencia de la innovación e impacto del gobierno.

A pesar de esto, argumenta Mazzucato, el gobierno no se ve recompensado. El gobierno es el encargado de rescatar los bancos en sus momentos malos, pero no recibe ninguno de los beneficios cuando hay crecimiento. Apoya tecnologías como el Modelo S de Tesla, habiendo prestado más de US$5,000,000,000 a las compañías de Elon Musk (Tesla, SpaceX, SolarCity).

El caso más crítico dentro de las inversiones del gobierno que no reciben compensación son el tema farmacéutico y las patentes. Luego de ser apoyados fuertemente por el gobierno, muchas instituciones crean patentes y durante su vigencia, aprovechan vía precio su activo. Esto lleva a que los individuos paguen doblemente por estas invenciones. Pagan impuestos para apoyar su creación y luego pagan nuevamente al adquirirla. El caso farmacéutico es muy sensible debido a que ciertos medicamentos pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte.


Interesantemente, el gobierno invierte lo que pocos quieren invertir, y toma los riesgos que nadie quiere tomar, recibiendo los beneficios que nadie aceptaría. Luego de conocer esto, un análisis de como los gobiernos afectan la innovación y las tecnologías es los países de América Latina sería muy interesante. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario