viernes, 18 de noviembre de 2016

Ingreso pasivo ¿Cómo lo obtengo? P.5

Las cuentas de ahorro. 


´´Ganar sin trabajar después de haber trabajado´´


Hablemos de algunos instrumentos donde puedes colocar tu dinero para que este trabaje para ti.

El primero y más conocido: una cuenta de ahorros.

Una cuenta de ahorro es un depósito ordinario en la que los fondos depositados por la cuenta tienen disponibilidad inmediata, regularmente, y generan intereses según el monto ahorrado.

Es un método sencillo y muy utilizado por la mayoría de las personas, para colocar su dinero en un lugar seguro.  Como este genera “interés”, se entiende que al depositar ahorros, se puede aumentar el poder adquisitivo en el tiempo.

El proceso para adquirir una cuenta de ahorro es muy fácil. Son 3 pasos sencillos:

1.      Investigar y decidir qué tipo de cuenta de ahorro es la adecuada para ti y en cual institución financiera certificada decidirás abrirla.

2.     Tomar tu dinero, procurar que sea por lo menos el monto mínimo para la cuenta que desees abrir.

3.     Abrir la cuenta personalmente, es recomendable llevar algún familiar, espos@, padre o madre para que co-firme tu cuenta.

Requisitos (regulares):

1.      Ser mayor de edad. (aunque también existen cuentas de ahorros especiales para niños).

2.     Monto de apertura.

Al abrir tu cuenta normalmente se te entrega una libreta que funciona para tú y el banco mantener control del monto que tienes en la cuenta. Además de eso una tarjeta de débito para hacer consumos, depósitos y retiros. Entre otros. 




       
Fuente: Banco Central RD.


Con este grafico podemos ver el promedio de interés mensual que generan las cuentas de ahorro en República Dominicana en lo que va del año 2016. Hasta ahora el promedio es 1.58%.

¿Qué inconveniente le veo a las cuentas de ahorro?

Antes hemos hablado del tema. En el caso Republica Dominicana, aunque posiblemente no llegue a ese número, la meta de inflación del Banco Central es de un 4%.

Si tu cuenta de ahorro te genera en 2016, un 1.6% y la inflación es de un 4%. Tu poder adquisitivo creció en 1.6 – 4 = -2.4%. Esto quiere decir que perdiste poder adquisitivo. Por esto seguiremos hablando de instrumentos financieros donde puedes realmente aumentar tu poder de compra.

Si eres una persona que simplemente guarda dinero en su casa o en algún lugar que consideras seguro; te aconsejo a que vayas inmediatamente adquirir una de estas cuentas.

Es recomendable que todo el mundo sea parte del mercado financiero de su país. Muchos no lo entendemos a profundidad pero simplemente tener una cuenta de ahorro, aunque sea con un monto bien bajo, ayuda al crecimiento de nuestro país. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario