martes, 29 de noviembre de 2016

Usos de la economía

Ventaja Comparativa


La economía está llena de conceptos útiles. Del que hablaremos hoy es muy utilizado para explicar el crecimiento del comercio internacional: La ventaja comparativa.

Adam Smith, conocido como el padre de la economía, escribió un poco sobre esta en su obra más reconocida en el ámbito económico. Escribe sobre el comercio y su lógica. Se basa en la conveniencia de la especialización en la producción de lo que un país o persona puede producir más económicamente y comerciar con otros países o personas; enfocándose en producir lo que hacen mejor, lo cual los beneficia a ambos, dependiendo de sus recursos.

Luego David Ricardo expandió la teoría de división del trabajo, llegando a ser la ventaja comparativa.  Esta establece básicamente que un país debe especializarse en las actividades donde más ventaja tiene, esto no es especializarse en todo lo que hace mejor que otros. Esta es la base del crecimiento del comercio internacional.

¿Cómo afecta la ventaja comparativa mi vida?

La división del trabajo funciona de esta manera: tengamos 2 personajes:

·        Ingeniero

·        Abogado

Si el ingeniero es mejor ingeniero y el segundo es mejor abogado. A cada uno le conviene especializarse y enfocarse en su oficio, de esta forma comercian entre los 2 sus servicios y ganan.

La ventaja comparativa funciona  de la siguiente manera:

Si el ingeniero también es abogado, y es mejor abogado que el abogado; como sea lo contrata para que defienda su compañía. Esto se da porque la ventaja comparativa del ingeniero es serlo.

Esto quiere decir que al enfocarse en su ingeniería, su productividad es mucho mayor que si se dedica a ser abogado. Es más rentable para este contratar el abogado que el mismo dedicarse a esto.

Es un tema de la productividad de cada profesión o tarea.

Muchos padres entienden perfectamente que la mejor persona que puede criar a sus hijos son ellos mismos. Sin embargo, muchos de nosotros fuimos criados por nuestros padres y una cuidadora. Nuestros padres son mejores cuidándonos y mejores en sus respectivos trabajos que la persona que dejan cuidándonos, sin embargo, la contratan. Esta decisión viene del hecho de que rinden más trabajando y pagándole a la cuidadora. Este claro ejemplo de la ventaja comparativa lo vemos a diario en muchas familias.

Comercio internacional

El modelo Heckscher-Ohlin es muy utilizado para explicar el comercio internacional. Puedes verlo como la ventaja comparativa avanzada. Este habla de cómo los países se enfocan en la ventaja que tienen algunos países por tener fortalezas en algunos factores de producción. Un buen ejemplo puede ser China por su fuerza laboral barata, la cual llama a muchas empresas a establecerse y producir allá.

¿Y tú, cuál es tu ventaja comparativa con respecto a tu circulo?, ¿O respecto al mundo?




lunes, 21 de noviembre de 2016

Ingreso pasivo ¿Cómo lo obtengo? Parte 6

´´Ganar sin trabajar después de haber trabajado´´

Un depósito a plazo fijo es un producto en el que el cliente entrega a la banca o una institución financiera acreditada una cantidad de dinero durante un periodo de tiempo a cambio de una remuneración en forma de tipo de interés sobre el capital prestado.

Este interés es pagado regularmente al final del periodo o puede ser fraccionado durante el mismo. 

En este grafico podemos ver la tasa de interés anual que han ido dando los depósitos a plazo fijo durante el año 2016, dividido en meses. Se puede apreciar como dependiendo del plazo al cual estén los depósitos, el retorno es mayor o menor. Se ve claramente en los depósitos de 0-30  días.

Los retornos de los depósitos a plazo fijo han ido aumentando en los últimos años. 

Los pasos para su adquisición son sumamente sencillos:

1.      Vas a tu institución financiera certificada de preferencia con cierta cantidad de dinero.        
2.     Realizas los pasos legales que te exige esta.
3.     Adquieres un documento que debes de guardar muy bien, dado que si se te extravía, esto puede causarte muchos problemas.

Es importante estar seguro de la cantidad de dinero que vas a depositar, debido a que si por alguna circunstancia, lo necesitas y vas a retirar, pagaras una penalidad. Esta regularmente es una rentabilidad menor a la ofrecida.

En muchos casos se suele permitir renovación de la imposición por un periodo suplementario, en estos casos se debe avisar a la entidad con tiempo antes del vencimiento, para que tu dinero siga generando nuevos intereses.

Este es un instrumento muy recomendado para multiplicar tu dinero. En países como Republica Dominicana, donde la meta de inflación es de un 4% y por un deposito a un año se te da un rendimiento de un 6.5%, tus beneficios serán: 
6.5%-4%= 2.5%.

Tu dinero puede trabajar para ti. Ponlo a trabajar.
                  

viernes, 18 de noviembre de 2016

Ingreso pasivo ¿Cómo lo obtengo? P.5

Las cuentas de ahorro. 


´´Ganar sin trabajar después de haber trabajado´´


Hablemos de algunos instrumentos donde puedes colocar tu dinero para que este trabaje para ti.

El primero y más conocido: una cuenta de ahorros.

Una cuenta de ahorro es un depósito ordinario en la que los fondos depositados por la cuenta tienen disponibilidad inmediata, regularmente, y generan intereses según el monto ahorrado.

Es un método sencillo y muy utilizado por la mayoría de las personas, para colocar su dinero en un lugar seguro.  Como este genera “interés”, se entiende que al depositar ahorros, se puede aumentar el poder adquisitivo en el tiempo.

El proceso para adquirir una cuenta de ahorro es muy fácil. Son 3 pasos sencillos:

1.      Investigar y decidir qué tipo de cuenta de ahorro es la adecuada para ti y en cual institución financiera certificada decidirás abrirla.

2.     Tomar tu dinero, procurar que sea por lo menos el monto mínimo para la cuenta que desees abrir.

3.     Abrir la cuenta personalmente, es recomendable llevar algún familiar, espos@, padre o madre para que co-firme tu cuenta.

Requisitos (regulares):

1.      Ser mayor de edad. (aunque también existen cuentas de ahorros especiales para niños).

2.     Monto de apertura.

Al abrir tu cuenta normalmente se te entrega una libreta que funciona para tú y el banco mantener control del monto que tienes en la cuenta. Además de eso una tarjeta de débito para hacer consumos, depósitos y retiros. Entre otros. 




       
Fuente: Banco Central RD.


Con este grafico podemos ver el promedio de interés mensual que generan las cuentas de ahorro en República Dominicana en lo que va del año 2016. Hasta ahora el promedio es 1.58%.

¿Qué inconveniente le veo a las cuentas de ahorro?

Antes hemos hablado del tema. En el caso Republica Dominicana, aunque posiblemente no llegue a ese número, la meta de inflación del Banco Central es de un 4%.

Si tu cuenta de ahorro te genera en 2016, un 1.6% y la inflación es de un 4%. Tu poder adquisitivo creció en 1.6 – 4 = -2.4%. Esto quiere decir que perdiste poder adquisitivo. Por esto seguiremos hablando de instrumentos financieros donde puedes realmente aumentar tu poder de compra.

Si eres una persona que simplemente guarda dinero en su casa o en algún lugar que consideras seguro; te aconsejo a que vayas inmediatamente adquirir una de estas cuentas.

Es recomendable que todo el mundo sea parte del mercado financiero de su país. Muchos no lo entendemos a profundidad pero simplemente tener una cuenta de ahorro, aunque sea con un monto bien bajo, ayuda al crecimiento de nuestro país.