viernes, 12 de agosto de 2016

¿Por qué el gobierno interviene en la economía?





 La actividad económica tiene lugar mediante la interacción de distintos agentes, cada uno con distintos objetivos y comportamientos. De forma muy simple:

 Existen dos modelos de organización del Estado:

v Economía de mercado:

-sistema descentralizado de toma de decisiones
-Los agentes buscan maximizar su beneficio
-Funcionan por incentivos.
-El Estado participa indirectamente
-Diversos sistemas políticos usan este modelo.

v Economía dirigida:

-sistema centralizado de toma de decisiones.
-Los mercados funcionan de forma centralizada.
-El estado participa directamente.
-Solo los sistemas políticos totalitarios usan este modelo.

Según la teoría económica, existen cuatro razones fundamentales para la intervención del estado en la economía:

v Eficiencia: asignación de recursos de la mejor forma posible.
v Equidad: repartición correcta de la renta.
v Crecimiento: aumento de la renta en el tiempo.
v Estabilidad: crecimiento sostenible en el tiempo.

Principios teóricos:

v 1er teorema de economía del bienestar: si existe libre intercambio, cualquier mercado no intervenido alcanza por si mismo una asignación de recursos Pareto-eficiente.

v 2do teorema de economía del bienestar: cualquier asignación Pareto-eficiente es alcanzable mediante libre intercambio, sin intervención, si la distribución de la renta es adecuada.

Si estos dos teoremas se cumpliesen siempre, no se necesitaría intervención del estado en la economía.

Sin embargo, el primer teorema nunca se cumple, por los fallos del mercado:

o   Mercados incompletos.
o   Colusión
o   Información asimétrica.
o   Externalidades
o   Bienes públicos
o   Monopolios naturales

Para el segundo, existe la incógnita de que realmente es una distribución de la renta adecuada. Por lo que se necesita al estado y sus mecanismos de distribución.

¿De qué formas interviene el estado?

1.     Diseño institucional y presupuestario.
2.     Producción pública.
3.     Regulación de la actividad económica.

El pensamiento Keynesiano es muy influyente en la educación económica del día de hoy. Este defiende la intervención del estado y su necesidad de empujar con su actuación a los empresarios y consumidores. Luego de la publicación de su obra ``La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero``, en plena gran depresión, su pensamiento ha impactado todo el globo. Desde entonces, se acepta como responsabilidad de los gobiernos la intervención para combatir o evitar las fluctuaciones económicas fuertes, persiguiendo un crecimiento estable.

A pesar de esto, existen corrientes de pensamiento que motivan a la no participación o una muy limitada del estado en la economía. Una próxima entrada hablara de esto.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario