miércoles, 17 de agosto de 2016

¿Por qué el estado no debe intervenir en la economía?

En la entrada anterior presentamos las justificaciones de por qué el estado debe intervenir en la economía. Sin embargo, no debemos caer en la ´´falacia del Nirvana´´. Es decir, comparar la alternativa existente (el mercado) con una ideal, y no con la real, creyendo que el gobierno no falla y que también el remedio puede ser peor que la enfermedad.

Existen líneas de pensamientos que abogan por la no intervención del estado en la economía. Esta línea de pensamiento viene influenciada mayormente por los defensores del capitalismo del laissez-faire, quienes son los economistas de la escuela austriaca y otros partidarios del liberalismo económico.

Estos establecen que no existen fallos de mercado, que estos solo ocurren temporalmente, hasta que el mercado los detecte o corrija. Y si se presenta por definición alguna falla de mercado no temporal, es por una falla de gobierno, que crea condiciones al intervenir que llevan a una falla del mercado.

El concepto que justifica la no intervención del mercado en la economía es el tema de fallos del estado.

Consiste básicamente en la intervención estatal que no mejora los resultados económicos, alejando a la sociedad aún más de la eficiencia.

Algunos fallos son:

·        No es capaz de medir precios: como no funciona como una empresa que busca maximizar beneficios y minimizar costos, posiblemente no sean los mas eficientes en el proceso de adquirir los bienes y servicios al mejor precio posible.

·        Riesgo moral: el riesgo es del pueblo, no del tomador de decisiones, por lo que puede ser sesgada su decision.

·        Conflictos de intereses: los tomadores de decisiones pueden usar el sistema para fines egoistas.

·        Burocracia e incompetencia: En la medida que el sector público asume actividades al margen del mercado, se ve la necesidad de improvisar cálculos.

¿Que piensas?

¿Debe intervenir el estado en la economía?

¿Sí?, ¿No? ¿Mucho? ¿Poco?


Yo estoy de acuerdo y entiendo que tenemos la necesidad de la intervención del gobierno. Tampoco existe un nivel de intervención ´´optimo´´. Dependiendo de cada país y su respectiva economía, el gobierno debe buscar la forma de actuar logrando los mejores resultados con los menores costos posibles. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario